Signos, síntomas y diagnóstico
Conoce y entiende los signos y síntomas de la hemofilia y descubre la ciencia que hay detrás de su diagnóstico.
Síntomas de la hemofilia
La hemofilia es una enfermedad poco frecuente de la sangre, crónica y hereditaria, que generalmente se transmite de padres a hijos. Normalmente se presenta desde el nacimiento, lo que significa que los primeros signos y síntomas a menudo se producen a una edad muy temprana, especialmente en los casos graves. Tanto en el caso de la hemofilia A como de la hemofilia B, los signos y los síntomas suelen ser los mismos, e incluyen:
Hematomas frecuentes sin causa aparente (espontáneos) especialmente en las articulaciones, los músculos y las partes blandas
Hemorragia prolongada después de lesiones o cirugía
Los síntomas tempranos de hemorragias articulares en los niños de muy corta edad son un indicador clave de hemofilia grave.
Dependiendo de la gravedad de la hemofilia se producirán menores o mayores síntomas de sangrado. Por ejemplo, las personas con hemofilia leve pueden no tener problemas hemorrágicos hasta que han sido sometidos a una cirugía o sufren un traumatismo. Sin embargo, las personas con hemofilia grave pueden tener hemorragias en las articulaciones y en los músculos, e incluso en los órganos.
Síntomas de la hemofilia en los bebés
- Hemorragia intramuscular y de tejidos blandos.
- Hemorragia asociada a una intervención médica, como la prueba del talón.
- Hemorragia oral o nasal.
- Hemorragia en la cabeza (cuero cabelludo o cerebro) después de un parto difícil.
- Hematomas inusuales o gran cantidad de ellos. Si el diagnóstico no ocurre justo después del nacimiento, es probable que la familia note más adelante hematomas inusuales relacionados con el gateo o con los primeros pasos del bebé.
- La hemofilia grave suele manifestarse muy temprano, por lo que a menudo se diagnostica durante los primeros años de vida. En las personas con formas más leves de hemofilia, el diagnóstico puede no darse hasta mucho más adelante.
Diagnóstico de la hemofilia
La hemofilia se diagnostica tomando una muestra de sangre y midiendo
el nivel de actividad del factor en la sangre. La hemofilia A se
diagnostica midiendo el nivel de actividad del factor VIII. La
hemofilia B se diagnostica midiendo el nivel de actividad del factor
IX.
El diagnóstico prenatal puede realizarse al principio
del embarazo tomando una pequeña muestra de la parte fetal de la
placenta (muestra de vellosidades coriónicas) o de células del feto
(amniocentesis) en la última etapa del embarazo. También pueden
realizarse pruebas de sangre del cordón umbilical.
Algunos padres con antecedentes familiares de hemofilia no siempre desean realizar pruebas prenatales debido a los riesgos asociados y, en su lugar, solicitan asesoramiento genético.
El proceso de asesoramiento genético pretende ayudar a las personas a conocer y adaptarse a las implicaciones médicas, psicológicas y familiares de las contribuciones genéticas a la enfermedad. Este proceso engloba lo siguiente:
- Estudio de los antecedentes médicos familiares para evaluar la probabilidad de aparición o recurrencia de la enfermedad.
- Información de antecedentes familiares, pruebas, gestión, prevención, recursos e investigación.
- Asesoramiento para promover decisiones informadas y conocer mejor los riesgos y a qué patalogia se enfrentan.
El objetivo final del asesoramiento genético es ayudar a los pacientes a usar la información genética para tomar decisiones informadas sobre su salud. Permite a las personas conocer y adaptarse a las implicaciones médicas, psicológicas y familiares del perfil genético de su enfermedad.
Bibliografía
Srivasta A et al, Haemophilia. 2020;26 Supl. 6:1-158
Centres of Disease Control and Prevention, Diagnosis of Hemophilia.
[Disponible en https://www.cdc.gov/ncbddd/hemophilia/diagnosis.html
Consultado por última vez en febrero de 2024]
Aula de pacientes, Junta de Castilla y León. Hemofilia: síntomas y
diagnóstico [Disponible en
https://www.saludcastillayleon.es/AulaPacientes/es/enfermedades/hemofilia/sintomas-diagnostico
Consultado por última vez en febrero de 2024]
Alabek M, Mohan R y Raia MH. Genetic Counselling for Hemophilia. World Federation of Hemophilia, Julio de 2015, N.º 25.